jueves, noviembre 24, 2005

¡Cada día "semos" más "uropeos"!

Sí, nos alejamos de Europa a gran velocidad y pronto me parece que va a ser cierto eso de que "Europa empieza en los Pirineos": Mientras en España se discute que hay que echar la religión de la escuela, en el Consejo de Europa se habla de la necesidad de la religión en la Escuela.
Podemos encontrarla en http://assembly.coe.int/Main.asp? link=http://assembly.coe.int/Documents/AdoptedText/ta05/EREC1720.htm
Como muestra un botón, ¡Qué "uropeos semos"!

sábado, noviembre 19, 2005

Alirongo, alirongo...

No sé por qué me da que todos estos rollos, idas y venidas, declaraciones y contradeclaraciones sobre educación, financiaciones y demás no deja de ser una cortina de humo, unos árboles que no nos dejan ver el bosque. ¿A qué estamos jugando?

domingo, noviembre 13, 2005

¡Vaya tela con la manifestación!


Estoy recién llegado de la mani contra la LOE, y la verdad es que ha sido una pasada: Yo he estado en sitios multitudinarios y mogollones, pero no había visto tanta gente en mi vida. No sé contar manifestaciones, así que me voy a ahorrar la faena de dar una cifra pero, todo hay que decirlo, para que El País diga en un titular que eran "cientos de miles" los manifestantes, es evidente que debíamos ser muchísimos más.
Ya entiendo por qué le tenían tanto miedo a esto, pues ya han salido insultando (el señor representante del Ministerio de Educación, que parece que tampoco se ha leído la LOE -yo no puedo acusar a nadie de mentir, sólo de ignorancia), y me parece que la señora representante del PP tampoco estuvo muy fina... Que no se cuelguen medallitas, que allí no contaban nada.
Bueno, yo no creo en cuentos de hadas (ni en los Reyes magos), y mucho menos en nuestros políticos (sean del colorín que sean), y dudo infinitamente que vayan a hacer algo en serio con esta ley. Pero bueno, por lo menos ya saben que no vamos a dejar, sin protestar y hacer todo lo que podamos, que pretendan impedirnos decidir qué tipo de educación queremos para nuestros hijos. Para que os enteréis, voy a ir haciendo selecciones de los momentos más interesantes de la ley, explicados lo mejor que sepa, para que así caigamos en la cuenta de qué es verdad y qué mentira de lo que nos dicen por la tele (y la web, que la noticia en wanadoo no puede ser más tendenciosa, y en la foto buscaron a los cuatro peperos que fueron, por lo visto, en una pancarta que era la que hacía cuatro o cinco, que ya tuvieron que buscar, porque mira que vi gente y a ellos no -¿pertenecerá ahora al grupo mediático que yo me sé?-).
Por cierto, perdón por olvidarme de la cámara de fotos, esta la he tomado de ABC digital. Si les pareciera mal, la retiro inmediatamente. Os prometo que os pondré las de los amigos, para que os hagáis una idea los que no estuvisteis.

viernes, noviembre 11, 2005

¿La Señora vicepresidenta tampoco se lee la LOE?

Volvemos a encontrarnos comentarios en la prensa (¿a la desesperada?) de la señora vicepresidenta del gobierno, diciendo lo de siempre: Que la ley respeta la libertad de los padres a la elección de centros, que respeta a la enseñanza concertada, que respeta la asignatura de religión como obligatoria para los centros...
Por favor, léanse la ley: No se habla de asignatura de religión por ninguna parte (prueben con el buscador y verán), se habla del derecho a la educación, pero no de la libertad de elección de centros, y las condiciones a la concertada, ni contarte. ¿Quieren leerse la ley, por favor, señores ministros-diputados-etc.? A ver si se la voy a tener que contar yo (o creo que más bien se la contaremos unos cuantos mañana en Madrid, bueno, según el diario que yo me sé igual somos veinte obispos y siete o ocho fachas más)... Bueno, pondremos fotos, a ver si así se lo creen.

¡Lo hemos conseguido, ya somos los últimos!

Pues sí, a base de LOGSE, de mareos legales y demás, España ya ha llegado a la cola de los veinticinco países europeos con su sistema educativo. Ahora viene la LOE (LOGSE, 2ª parte, para los amigos) a arregrarlo. Parafraseando a Groucho Marx creo que la educación en España, desde la nada, va a llegar a las más altas cotas de la miseria... Y si alguien no se lo cree, al tiempo... Con esta ley seguro que destacaremos en Europa... Por la cola.

Las visitas sorpresa y las casualidades

La señora vicepresidenta del gobierno acaba de hacer una visita relámpago al Vaticano que, como ha asegurado, no tiene nada que ver con todo el "pollo" que se les viene encima (han hablado sólo del estado de las relaciones entre los dos estados)... Y vamos nosotros y nos lo creemos ¿verdad?
A esta gobernante -a quien, aunque no coincida en sus ideas, cada día respeto más-, siempre le toca arreglar los "marrones" y soportar el chaparrón... ¿Qué ha ido a proponer al Vaticano? Y más importante... ¿Por qué nuestros dirigentes le tienen tanto miedo a la manifestación del sábado? Creo que en más de uno de ellos volverá una cierta vena mística y rogará que llueva ese día, a ver si así va menos gente...

jueves, noviembre 10, 2005

El truco de los "incontrolados"

Resulta curioso (debe ser casualidad) que cuatro días antes de la manifestación en contra de la LOE por restringir la libertad de elección de los padres, salgan a la calle un puñado de alumnos pidiendo lo contrario. Es más que curioso ¿verdad? Más curioso aún ¿saben ustedes qué grupos políticos del Congreso de los Diputados no han presentado enmiendas a la LOE? Pues Izquierda Unida y ERC... ¿Por qué será? ¿No será porque a ellos les gusta tal y como está? ¿Es verdad que sea tan equilibrada la ley, como pretende el gobierno? ¿O quizá es un montaje la campaña que están haciendo para "colar" una ley educativa al gusto de los extremistas? Ay, ay, ay...

¿La señora ministra se ha leído la LOE?

Esta es la pregunta que yo (o cualquiera que tenga cerebro) se puede hacer después de leer las declaraciones a la prensa que han aparecido hoy. Lo que dice sobre la clase de religión no está (conste que yo sí me la he leído, y no sale por ninguna clase), y lo de la libertad de elección de los padres... pues va a ser que no: En la ley se asegura el derecho a recibir educación, no a recibirla de acuerdo con las convicciones de los padres. Si alguien encuentra algo de lo que ha dicho la señora ministra, por favor, que me lo diga... Igual es que yo no sé leer, o que me leí otra LOE.

miércoles, noviembre 09, 2005

La LOE ha conseguido la unanimidad


Pues sí, creo que es la primera ley de educación que ha conseguido casi la unanimidad en la opinión sobre ella: Todos están en contra.
No sé, igual la ministra está a favor de esta ley (e igual sus partidarios caben en el salón de mi casa), pero si alumnos, sindicatos (de uno y otro signo por distintas razones), padres y profesores (de diversos pelajes también) creen que es una mala ley, probablemente alguien debería plantearse cambiar algo. Vale, no había muchos alumnos en la manifestación (y sí muchos que se tomaron un día de fiesta) que quería una ley más radical, pero este sábado habrá mucha más gente en Madrid (igual El País dice que somos veinte obispos y unos cuantos miles, como en la manifestación por la familia, pero ellos, nosotros, y espero que los demás podemos saber cuanto valen algunas de sus informaciones) a favor de la libertad de elección de los padres.
¿Cuánta oposición hace falta para que la cambien? ¿Qué es necesario para que nuestros políticos se enteren de que la educación debe estar más allá de la lucha política? ¿Por qué se empeñan en hacer leyes educativas sin consenso real, que van a ser cambiadas en cuanto cambie de color el gobierno y que lo único que hacen es marear a padres, profesores y alumnos?
¿Alguien siente ganas de cambiarse de país-nación-comunidad nacional-estado o lo que sea? Yo, a veces, sí.

lunes, noviembre 07, 2005

Intoxicaciones y mareos

Resultan curiosas tantas idas y venidas ahora, en vísperas de la manifestación del día 12, con respecto a la asignatura de Religión. De repente hay acuerdos "fantasma" que los que supuestamente los han firmado no conocen, y declaraciones peregrinas en periódicos "oficialistas".
¿De qué va todo esto? ¿Nos están mareando para que no vayamos a la "mani"? Y más importante aún... ¿Tanto miedo tienen nuestros dirigentes a una manifestación? No lo entiendo, pero supongo que sus razones tendrán.

martes, noviembre 01, 2005

Un clamor y un silencio


Resulta curioso explorar la web y ver la cantidad de páginas, blogs y foros que no están de acuerdo con el "pensamiento único" que se impone desde los dirigentes nacionales (¿o estatales?) y los grupos mediáticos mayoritarios. Es extraño ver el clamor virtual junto al silencio de los medios "oficiales", la constatación de las imposiciones en nombre de ¿qué? junto al "aquí no pasa nada" que se desprende de un vistazo a las noticias.
Es alucinante que haya una ley de educación en ciernes que va a cercenar la mayor parte de los derechos de los padres con respecto a la educación de sus hijos, y que aparentemente sólo se oiga el "silencio de los corderos". ¿Es verdad ese silencio o es una imposición de quienes dominan los medios de comunicación? ¿Seremos capaces los padres de salir de nuestra inactividad y hacer ver lo que pensamos o nos hundiremos en la apatía?
Lo veremos el día 12 en Madrid
Mañana más